Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Abrapalabra, un festival de cuentos

Abrapalabra, un festival de cuentos

En diciembre, la agenda cultural de la ciudad acoge un nuevo evento centrado en la literatura infantil y juvenil: el festival Abrapalabra, un evento singular centrado en la reflexión, la creatividad y el encuentro con lo simbólico, cuyo tema central será la literatura como seguridad y refugio.

Será un encuentro que entre el 10 y el 15 de diciembre reunirá a los niños y sus familias con escritores, ilustradores, editores, artistas, libreros, mediadores, narradores orales y en definitiva a todas las personas implicadas en la promoción de la lectura y la creación del libro infantil. El festival presentará más de 60 actividades que se desarrollarán en los diferentes rincones de La Casa Encendida con una programación que también se extenderá a colegios y bibliotecas de la ciudad de Madrid, en cinco días de actividades en diferentes formatos: talleres creativos, encuentros, charlas, cuentos orales, títeres, espectáculos y exposiciones para disfrutar en familia del amplio mundo de la literatura infantil y juvenil.

“Abrapalabra es un festival que nace con la esperanza de ser la llave que abra espacios de diálogo, de encuentro, de experimentación con colores y formas, con luces y sombras; un festival que pretende abrir caminos donde la literatura sea un puente que nos permita superar las profundidades y un refugio donde sentirnos seguros», explica su directora artística, escritora, editora y narradora oral Ana Cristina Herreros.

Dos valorados y reconocidos autores como Irene Vayejo, galardonada en nuestro país y en el extranjero con prestigiosos premios por su ensayo «El infinito en un junko», y Jesús Marshamalo, abrirán los diálogos en La Casa Encendida en una conversación sobre el poder de la literatura. construir espacios seguros, refugios para las palabras. Además, también estarán presentes el filósofo Santiago Alba Rico, el escritor Juan Cruz Igerabide, la filósofa y mediadora Ellen Doughty, el escritor Giovanni Nucci y la ilustradora Paloma Valdivia.

El festival quiere reconocer y celebrar la importancia de los ilustradores en la construcción del libro infantil y juvenil y contará con grandes nombres nacionales e internacionales como Hervé Tuletuno, uno de los ilustradores y creadores de libros infantiles más famosos, que ha impartido talleres en el MoMA y el Museo Guggenheim. Además del genio francés, el mundo de la ilustración estará representado por otros grandes nombres como Catarina Sobral, Andrea Antinori, Maguma y Flavia Bomfim. Todos realizarán talleres para niños y adultos y hablarán en diferentes espacios de Casa Encendida.

Nombres célebres como Jordi Sierra i Fabra, Paula Carballeira, Begoña Oro, Juan Kruz Igerabide y Pedro Mañas hablarán, firmarán ejemplares e intercambiarán con sus lectores sus experiencias y visiones sobre los libros, la vida y la infancia. También habrá un paseo guiado para familias que recorrerá las calles del barrio de Lavapiés; Durante estos días, el patio de La Casa Encendida albergará la librería especializada en literatura infantil y juvenil; y contará también con la presencia de los Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil 2009. y su actuación «En la boca del lobo»; así como autores como Estrella Ortiz, Unpuntocurioso o el artista y músico Christian Fernández Mirón, que conducirá un programa de cuentacuentos y canto dirigido a bebés y niños muy pequeños.

Por último, las bibliotecas públicas de la Comunidad acogerán los encuentros intergeneracionales del programa El Autor en la Maleta, y los más atrevidos podrán presentarse al Primer Premio de Literatura Infantil y Juvenil con vistas a… , una convocatoria dirigida a niños y niñas de ocho a doce años de edad.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar