Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Reunión clave de Zelensky con líderes europeos en Reino Unido

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199848467-20250222175338677.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Zelensky se Reúne con Líderes Europeos en Londres Tras un Tenso Encuentro con Trump

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, participará este domingo en una cumbre clave en Londres, donde se reunirá con líderes europeos en un intento por reforzar el apoyo a su país. El encuentro ocurre en un momento de gran incertidumbre, luego de la acalorada discusión entre Zelensky y el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, lo que ha generado preocupación entre los aliados occidentales sobre el futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Además de las reuniones políticas, el rey Carlos III también ha aceptado encontrarse con Zelensky este domingo, según confirmó el líder ucraniano.

Europa Busca un Nuevo Enfoque para Ucrania

Antes de la cumbre, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció a la BBC que colaborará con Ucrania, Francia y posiblemente otras naciones en la elaboración de un plan para detener las hostilidades, el cual se presentará posteriormente a Estados Unidos.

Starmer resaltó que Europa ha mostrado una postura firme en su apoyo a Ucrania en los últimos tres años, pero subrayó que el continente debe actuar con mayor agilidad para encontrar una solución efectiva.

Respecto al encuentro con los dirigentes europeos, el líder británico subrayó la importancia de aclarar cómo deberían estructurarse las garantías de seguridad europeas para Ucrania.

Zelensky arribó al Reino Unido el sábado, en vísperas de las negociaciones, con el objetivo de revitalizar el progreso hacia un acuerdo de paz sostenible, que parecía estar configurándose durante la semana, pero que se desvaneció repentinamente tras su tenso choque con Trump el viernes.

Pacto de Financiamiento para Ucrania

El sábado, Starmer recibió a Zelensky en Downing Street, donde firmaron un acuerdo para acelerar préstamos a Ucrania por un total de US$ 2.800 millones. Según el gobierno británico, el primer tramo de estos fondos será desembolsado en la próxima semana.

Sin embargo, la reunión del domingo—que reunirá a presidentes y primeros ministros de toda Europa bajo la convocatoria de Starmer—se enfrenta a un desafío significativo.

Zelensky Subevalora el Papel del Respaldo de Trump

En un comunicado difundido en la red social X el sábado por la mañana, Zelensky destacó que el apoyo de Trump es crucial para Ucrania.

“Es crucial para nosotros contar con el apoyo del presidente Trump”, afirmó. “Él quiere poner fin a la guerra, pero nadie desea la paz más que nosotros”.

La situación ha generado una considerable inquietud en Europa. Un día antes de la intensa discusión con Trump, Starmer había conseguido convencer al presidente estadounidense para que retirara sus comentarios anteriores, en los que había llamado a Zelensky «dictador». Además, Trump manifestó su respeto hacia el líder ucraniano e incluso sugirió la posibilidad de que Ucrania recupere tierras ocupadas por Rusia en un posible acuerdo de paz.

Estos comentarios representaban un cambio drástico en la postura de Trump y parecían generar un terreno favorable para la visita de Zelensky. Sin embargo, todo se vino abajo en cuestión de minutos el viernes.

En este momento, Europa se halla de nuevo en una posición inicial incierta.

Starmer: “Ha Llegado el Momento de Unir Fuerzas por Ucrania”

Previo a la cumbre en Londres, Starmer lanzó un comunicado en el que resaltó la relevancia del momento presente para Ucrania y sus aliados.

“Tres años después de la brutal invasión rusa, nos encontramos en un punto de inflexión. Hoy reafirmaré mi apoyo inquebrantable a Ucrania y reforzaré mi compromiso con el suministro de capacidades, formación y asistencia a Ucrania, para colocarla en la posición más fuerte posible”, declaró.

Starmer también enfatizó que, en colaboración con los aliados europeos, se deben incrementar los esfuerzos para asegurar la protección de Ucrania, al mismo tiempo que proseguen las negociaciones con EE.UU.

“Ahora es el momento de unirnos para garantizar el mejor resultado para Ucrania, proteger la seguridad europea y asegurar nuestro futuro colectivo”, añadió.

La Respuesta de los Mandatarios Europeos

Mientras los dirigentes europeos se afanaban en reafirmar su respaldo a Zelensky el viernes por la noche, Starmer permanecía en silencio. Sin embargo, unas horas más tarde, se dio a conocer el motivo: Downing Street confirmó que el primer ministro había conversado con Trump y Zelensky después de su enfrentamiento.

“Keir Starmer mantiene su apoyo inquebrantable a Ucrania y está desempeñando su papel en la búsqueda de una paz duradera basada en la soberanía y la seguridad de Ucrania”, afirmó un portavoz del gobierno británico.

Metas de la Cumbre en Londres

Downing Street indicó que la cumbre en Londres persigue tres metas principales:

  1. Satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania, incluyendo apoyo financiero y militar.
  2. Progresar hacia un acuerdo estable que termine el conflicto con Rusia.
  3. Elaborar firmes garantías de seguridad para Ucrania dentro del contexto europeo.

Starmer: El Vínculo entre Europa y EE.UU.

Starmer ha tomado un rol fundamental como mediador entre Europa y la Casa Blanca, especialmente en una etapa en la que las relaciones entre Zelensky y Trump se han vuelto tensas.

El primer ministro británico espera que este fin de semana se traduzca en avances concretos, aunque la incertidumbre sigue siendo elevada.

Desde Ucrania, el legislador Yaroslav Zhelezniak manifestó su escepticismo respecto a la posibilidad de un progreso notable en la cumbre de Londres.

“Si pensabas que la situación iba a mejorar milagrosamente hoy… no cuentes con ello”, escribió en Telegram antes de las reuniones.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar